MOPROSOFT Y CMMI.
El proceso de desarrollo de un genio, se
necesita mucho tiempo, y no para que
este cree sus obras, sino para que estas
puedan ser reconocidas.
-José ingenieros.
Moprosoft y CMMI son modelos de procesos enfocados para las empresas grandes, medianas y pequeñas que quieran tener un nivel de madurez mayor.
Moprosoft
Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos desoftware. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.
CMMI
Las siglas de CMMI responden a Capability Maturity Model Integration, (Integración de Modelos de Madurez de las Capacidades)
. Siendo un poco más claros, CMMI es un conjunto de modelos basados en las mejores prácticas en la gestión de los procesos, desarrollados a través de un proyecto conjunto en el que participaron el SEI (Software Engineering Institute), el gobierno estadounidense y algunos miembros de la industria. Dichos modelos establecen cinco niveles de ‘madurez’ de las organizaciones en función de si tienen o no una serie de características que detalla cada modelo. Las organizaciones pueden ser evaluadas y, en función de dicha evaluación, se las puede otorgar un nivel de madurez del 1 al 5. Es decir, a través de CMMI, podemos saber el grado de ‘madurez’ de los procesos que tiene una organización, de acuerdo a un modelo de buenas prácticas. En principio, CMMI estaba orientado exclusivamente al desarrollo de software, pero se ha ido generalizando hasta finalmente derivar en los 3 modelos que conforman el conjunto:
- Desarrollo de productos y servicios (CMMI-DEV)
- Establecimiento y gestión de servicios (CMMI-SVC)
- Adquisición de productos y servicios (CMMI-ACQ)
En realidad, CMMI tiene más utilidades, pero la finalidad inicial del proyecto que creó CMMI es ésa: un sistema de evaluación. El principal sponsor del proyecto fue el Gobierno de los EEUU, especialmente el Departamento de Defensa, que había sufrido problemas de sobrecoste y retraso en varios contratistas de proyectos durante los años 80. Lo que el DOD quería era una forma de poder evaluar a sus posibles proveedores y así reducir esos problemas. Hoy en día, es necesario obtener un cierto nivel de madurez CMMI para cualificar como proveedor de muchos organismos del gobierno de los EEUU.